dimarts, 20 de desembre del 2016

RESUMEN DE LA LECTURA

El narrador cuenta que va a explicar una historia verdadera hecha de llenos maravillosos. Decidió hacer un viaje para visitar el Etna y asegura que no va a contar nada que sea superficial. Una vez en el Etna se encuentra con Vulcano y Ciclopes que están discutiendo. Vulcano cuenta que las erupciones son sus discusiones. Vulcano se pone celoso porque al narrador les gusta más estar con Venus, su mujer y le expulsa de Etna, tirandole por un pozo. De repente él se encuentra en los mares del Sur. Llega con el barco en una isla de queso que jamás se consumía apesar de que los habitantes se la comieron.

dimarts, 15 de novembre del 2016

LAS PALABRAS


CLASE
DEFINICIÓN
EJEMPLOS

Sustantivos
Son palabras que utilizamos para nombrar la realidad, ya sean objetos, personas, animales,sentimientos, ideas, conceptos… todo puede ser nombrado. Son palabras variables y tienen significado léxico.

Rey, libro, amor, libertad, jirafa…

Verbos
El verbo, junto al sustantivo, es una de las palabras principales para estructurar las oraciones. Sirven para expresar acciones (cantar..), estados ( estar..) y procesos. Tiene significado léxico y son variables

Estar, bailar, cantar, volar…

Adjetivos
Son palabras que acompañan al nombre para atribuirle cualidades o especificarlo. És variable y tiene significado léxico.
Caliente, luminoso, divertido, frío…


Adverbios
Són aquellas palabras que por si mismas suelen poder responder a una pregunta al verbo. Expresa circunstancias de tiempo, lugar, modo… También duda negación y afirmación. Son invariables y muchos no tienen significado léxico.

Dentro, ahora, deprisa, no, quizá…

Pronombres
No acompañan a los sustantivos, los sustituyen, són palabras que sustituyen al nombre, no tienen significado léxico y es variable.
Ella, me, los, las, yo…

Determinantes
Son palabras que acompañan al nombre/ sustantivo para concretar o limitar su significado. Son palabras variables pero no tienen significado léxico.
El, este, mi, este, tres…


Conjunciones
Se caracterizan por ser elementos que relacionan cosas, es decir, que los empleamos para unir diferentes elementos dentro de la oración. Són palabras de el enlace. Pueden unir oraciones. Son palabras invariables y no tienen significado léxico, si no que, gramatical.

Y, pero, que,porque, aunque, si, o…

Preposiciones
Lo mismo que las conjunciones pero la única cosa que canvia es que las preposiciones pueden unir palabras o sintagmas.
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia…


DETERMINANTES

DETERMINANTES
EJEMPLOS
Artículo
La profesora me puso un 10 en el examen.
Los amigos de Clara salen todas las noches.
Demostrativo
Este lápiz es más grande que aquel otro.
Esto és más fácil que aquello tan difícil.
Numerales

Mi hermano ha quedado 1r en la competición.
Tengo 5 colores en mi mesa.
Posesivos
Mi tío és más pequeño que su padre.
Tu hermana és más mala que yo.
Indefinidos
A mi, me gusta comer poco y a él, le gusta comer demasiado.
Hay bastantes platos, por no decir muchos.
Interrogativos
¿Qué es esto?
¿Cómo se llama?
Exclamativos
¡Qué niño!
¡Callate!                                             

dimarts, 8 de novembre del 2016

Los textos expositivos





                  Este es un ejemplo de un texto expositivo


                 El  texto nos dice que los animales en peligro de extinción mueren por el furtivismo y la caza por deporte.
                 El texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta como objetivo hechos, ideas o conceptos. Su finalidad es informar temas de interés general para un público no especializado, y, en ocasiones, sin conocimientos previos.
               








dimarts, 1 de novembre del 2016

TIPOS DE ACENTUACIÓN





                                                               Tipos de acentuación

Norma general

Hiatos

Acentuación diacrítica
Agudas: sílaba tónica en la última sílaba, cuándo acaban en vocal, n o s.
 Ej: melón
1. Combinación de dos vocales iguales.
Ej: dehesa, saavedra
Sirve para diferenciar dos funciones distintas de un mismo significante.
Llanas: sílaba tónica en la penúltima sílaba, terminan en consonante menos n o s.  Ej: lápiz


2. Vocal abierta + vocal abierta.
Ej: caen, ahogo, héroe
Ej: -Él me ayudó (pronombre personal)
-El libro es entretenido (articulo)
Esdrújulas: sílaba tónica en la antepenúltima sílaba, siempre.
Ej: médico
3. Vocal abierta átona + Vocal cerrada tónica.
Ej: caímos, día, reúnen.
-Tenía más dinero que su hermano (adverbio de cantidad)
-Quise ir a verte mas no pude.(conjunción)






Si queréis jugar, aquí teneis la URL de una página web en la que hay diferentes juegos y un vídeo que explica los tipos de acentuación muy claramente.


I aquí teneis unos ejercicios que hos he preparado para qué juguéis y aprendéis más sobre esto. És fácil!








dissabte, 15 d’octubre del 2016

Los conectores textuales



CLASES

EJEMPLOS
De orden
En primer lugar, en segundo lugar, por último, finalmente…
Ejemplificativos
Así, por ejemplo…
Aditivos
Además, encima…
Adversativos
En cambio, sin embargo…
Consecutivos
Entonces, por lo tanto…
Explicativos
O sea, es decir…
Recapitulativos
En resumen, en conclusión…

  Comparativos                       Igualmente, de modo similar....




- De orden: En primer lugar vamos a decir cúal és la teoría...

-Ejemplificativo: Vamos a comprar por ejemplo: pan, agua, cocacola...

-Adtivos: Además él no ha hecho nada...

-Adversativos: En canbio él si que ha hecho el trabajo...

-Consecutivos: Por lo tanto, ella no debería estar aquí...

-Explicativos: O sea que yo nunca he hido  a Londres

-Recapitulativos: En conclusión sabemos que las apps són útiles para navegar por internet...

-Comparativos: No hagas nada, igualmente va hacer-lo también la señora de la casa. ...

dilluns, 10 d’octubre del 2016

ARTÍCULO

ADOLESCENCIA


La adolescencia es una tapa en la que sufres numerosos y drásticos cambios físicos y psicológicos.

ACNÉEl acné puede convertirse en una pesadilla para los adolescentes porque es una afección antiestética, frecuente en esta etapa de la vida. Aunque también puede aparecer en la edad adulta.

BULLYINGEl bullying, que se ha agravado con la sensación de impunidad que proporcionan las nuevas tecnologías, tiene graves consecuencias para los afectados.

ANOREXIA: Una buena educación dietética desde la infancia ayuda a prevenir la aparición de esta grave alteración de la conducta alimentaria. Además, detectar y tratar precozmente la anorexia mejora mucho su pronóstico.

CIBERACOSO: Cada vez más jóvenes están implicados en casos de acoso a través de los medios digitales, debido al uso extensivo y al anonimato de la red.

CÓMO HABLAR DE DROGAS CON LOS NIÑOS: Para prevenir el consumo de drogas en la infancia, la familia debe aconsejarles y enseñarles a tomar decisiones con criterio.

CÓMO INCULCAR HÁBITOS DE ESTUDIO EN LOS NIÑOSTe explicamos cómo y cuándo inculcar unos buenos hábitos de estudio en los niños, que permitirán a tu hijo optimizar su tiempo y esfuerzo, y contribuirán a que su rendimiento académico mejore progresivamente.

DISMENORREALa dismenorrea, o menstruación dolorosa, afecta a la mitad de las mujeres en algún momento de su vida.





dilluns, 26 de setembre del 2016

LA COMUNICACIÓN



La Comunicación



La comunicación és el proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.     
  Sus elementos són:
-Emisor: quien envía el mensaje
-Canal: por donde se envía el mensaje
-Referente: Lo que se evoca en el                   mensaje
-Receptor: es quien recibe el mensaje del emisor
-Contexto: lugar en donde se lleva a cabo el proceso comunicativo
-Código: conjunto de signos con los que forma el   mensaje
-Mensaje: lo que el emisor le dice al receptor

EL SIGNO LINGÜÍSTICO






El signo lingüístico




El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite imaginar otra realidad que no está presente.

LIBROS OBLIGATORIOS

Libros obligatorios

                                              RESEÑA-LA CATEDRAL


Telmo Yáñez parte de Navarra hacia Bretaña. Allí el joven artesano va a participar en la construcción de la catedral de Kerloc'h, financiada por la Orden del Águila de San Juan. Pero esa extraña y colosal catedral encierra terribles crímenes y macabras ofrendas. Telmo no solo realizará una de las mejores esculturas de su carrera, sino que se enfrentará también al mayor de los enemigos.


OPINIÓN DE LOS ALUMNOS QUE SE LO HAN LEÍDO


                                                                            Parece interesante y misterioso.












           RESEÑA-FINIS MUNDI

Francia. Año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y sólo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo.


                                                    OPINIÓN DE LOS ALUMNOS QUE SE LO HAN LEÍDO


                                                               Según lo que me han dicho es bonito.




                                                                         Yo prefiero leer ''Finis Mundi''   
 


VÍDEOS DE LECTURA


Vídeos de lectura

Vídeo de ''la Catedral''


















Vídeo ''Finis Mundi''